‘En todo proceso de cambiar es esencial entender que no vemos las cosas como son sino como somos, que cada observador cambia lo observado y que conforme cambiamos nuestras creencias transformamos nuestra vida y nuestro mundo’.




jueves, 3 de septiembre de 2015

No te ates


¿Qué hace falta para despertarse? No hace falta esfuerzo ni juventud ni discurrir mucho. Sólo hace falta una cosa, la capacidad de pensar algo nuevo, de ver algo nuevo y de descubrir lo desconocido. Es la capacidad de movernos fuera de los esquemas que tenemos. Ser capaz de saltar sobre los esquemas y mirar con ojos nuevos la realidad que no cambia.
El que piensa como marxista, no piensa; el que piensa como budista, no piensa; el que piensa como musulmán, no piensa y el que piensa como católico, tampoco piensa. Ellos son pensados por su ideología. Tú eres un esclavo en tanto y en cuanto no puedes pensar por encima de tu ideología. Vives dormido y pensado por una idea. El profeta no se deja llevar por ninguna ideología, y por ello es tan mal recibido. El profeta es el pionero, que se atreve a elevarse por encima de los esquemas, abriendo camino.
La Buena nueva fue rechazada porque no querían la liberación personal, sino un caudillo que los guiase. Tememos el riesgo de volar por nosotros mismos. Tenemos miedo a la libertad, a la soledad, y preferimos ser esclavos de unos esquemas. Nos atamos voluntariamente, llenándonos de pesadas cadenas, y luego nos quejamos de no ser libres. ¿Quién te tiene que liberar si ni tú mismo eres consciente de tus cadenas?
Las mujeres se atan a sus maridos, a sus hijos. Los maridos a sus mujeres, a sus negocios. Todos nos atamos a los deseos y nuestro argumento y justificación es el amor. ¿Qué amor? La realidad es que nos amamos a nosotros mismos, pero con un amor adulterado y raquítico que sólo abarca el yo, el ego. Ni siquiera somos capaces de amarnos a nosotros mismos en libertad. Entonces, ¿cómo vamos a saber amar a los demás, aunque sean nuestros esposos o nuestros hijos? Nos hemos acostumbrado a la cárcel de lo viejo y preferimos dormir para no descubrir la libertad que supone lo nuevo.
Lo peor y más peligroso del que duerme es creer que está despierto y confundir sus sueños con la realidad.
Tomado del libro “Autoliberación interior” de Tony de Mello

Cuando uno se dispone a asumir su propia vida, lo primero que surge son retos y desafíos relacionados con amarse y aceptarse uno exactamente como es y elegir ser libre para ser y hacer lo que uno quiere.

Nos educaron para pensar primero en los demás como un valor de alta estima, tanto que cuando alguien elige pensar primero en sí mismo es severamente criticado. En ocasiones somos nosotros quienes censuramos a quienes amamos creyendo que ellos deben hacer por nosotros y nuestro bienestar, antes que por ellos. 

Las dinámicas de atarnos y de depender o controlar nace de la sensación de estar incompletos y del deseo de completarnos en algo o en alguien, -pero esto nunca funciona-, por el contrario termina generando frustración, ansiedad, tensión, desgaste, e incluso puede llegar a producir una profunda herida que dura hasta el día que cada cual elige despertar y completarse en su propio ser. En ese momento se sueltan las ataduras, se pasa del sufrimiento al auto descubrimiento, y comienza la expansión en gozo.


Deseo que te ames y aceptes exactamente como eres, y que en libertad elijas ser y hacer lo que quieras.

María Victoria 

Te puede interesar Permiso para ser uno mismo 

Sígueme en Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario