‘En todo proceso de cambiar es esencial entender que no vemos las cosas como son sino como somos, que cada observador cambia lo observado y que conforme cambiamos nuestras creencias transformamos nuestra vida y nuestro mundo’.




martes, 23 de junio de 2015

¿Cambiar Yo para que cambie el mundo?





El sufí Bayazid dice acerca de sí mismo: De joven yo era un revolucionario y mi oración consistía en decir a Dios: “Señor, dame fuerzas para cambiar el mundo”.

A medida que fui haciéndome adulto y caí en la cuenta de que me había pasado media vida sin haber logrado cambiar a una sola alma, transformé mi oración y comencé a decir: “Señor, dame la gracia de transformar a cuantos entran en contacto conmigo. Aunque sólo sea a mi familia y a mis amigos. Con eso me doy por satisfecho”.  
Ahora, que soy un viejo y tengo los días contados, he empezado a comprender lo estúpido que yo he sido. Mi única oración es la siguiente: “Señor, dame la gracia de cambiarme a mí mismo”.  
Si yo hubiera orado de este modo desde el principio, no habría malgastado mi vida.
Todo el mundo piensa en cambiar a la humanidad. Casi nadie piensa en cambiarse a sí mismo.

Fuente: “El canto del pájaro” de Anthony de Mello.
_________________________________________________________________________

Como nunca antes, las organizaciones enfrentan el reto de ser sostenibles en entornos de incertidumbre y con frecuencia se escucha hablar de la necesidad que tienen las compañías de reinventarse, y esto no solo lo saben sino que lo promulgan los líderes. Saber que el cambio es una necesidad sentida en las organizaciones es un gran paso, sin embargo las organizaciones que se logren reinventar serán aquellas cuyos líderes se reinvente primero para ser los modelos de cambio que quieren ver en su empresa. Esto ya lo advertía Gandhi décadas atrás  “Sé el cambio que quieres ver reflejado en el mundo”.

Mis mejores deseos,

María Victoria 



Te puede interesar

Sígueme en Facebook

0 comentarios:

Publicar un comentario